Método de Schilthuis

Es aplicado en acuíferos con comportamiento estable, es decir el caudal del acuífero que entra en el reservorio es proporcional a la caída de la presión, cuya forma cuantitativa de expresarlo es la siguiente:




Donde:

Pi= presión inicial entre el acuífero y el reservorio.
P= presión a un tiempo t entre el acuífero y el reservorio.
We= influjo de agua acumulado, a condiciones de yacimientos.
K= constante de influjo de agua.

Despejado dWe e integrando se obtiene.





Para poder determinar el valor de We, el acuífero debe poseer un comportamiento estabilizado y como consecuencia de esto el valor de k es un valor único. Generalmente este valor no se conoce pero puede ser determinado de la siguiente forma:

Aplicando la ecuación de balance de materiales:








Sabiendo que:










Se obtiene como ecuación:















Se tiene como ecuación :









Sustituyendo el valor de We:




Se determina el valor de N y K utilizando un registro de producción, al graficar Na vs. como se muestra en el siguiente grafico, donde la recta corta al eje Y se tendrá el valor de N y la pendiente de la misma nos dará el valor de K.



Una forma de verificar si el valor de K es el correcto es determinando el valor de We vs. P tomando en cuenta flujo es estable. Con las cifras de producción y los valores de We se determina el valor de N para cada presión, si el valor de N no se mantiene constante, el acuífero no se esta comportando de manera de manera estabilizada y se tienen que explorar otras posibilidades para describir la actividad del acuífero.

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES