¿Qué alcance tiene la EBM?
En la industria el análisis de curvas de declinación, la ecuación de balance de materiales y la simulación del comportamiento del yacimiento por programas de computación, representan en ese mismo orden de menor a mayor fiabilidad, los métodos usados para predecir la producción del yacimiento.
Llegamos entonces al papá de los métodos de predicción basados en el principio de conservación de la materia, y digo el papá porque fue el primero, el método de Schilthuis.
Consideraciones a tener en cuenta antes de usar el método:
- El yacimiento es volumétrico.
- El yacimiento es saturado y su presión inicial es la de burbujeo (no hay capa de gas)
Vale también decir que Schilthuis nos iba a regalar diez puntos de veinte posibles del primer parcial del curso, pero no es así de fácil. Después que el profesor explicó paso por paso el método y como se usa y después de nosotros hacer y hacer preguntas sobre el mismo, se nos dijo que se competiría por grupos para obtener la mitad de la nota de nuestra primera prueba de yacimiento del semestre, cómo, fácil, haciendo un ejercicio de calculo de producción de un yacimiento a través del método predictivo de Schilthuis, en grupo de hasta cinco personas, y adivinen qué… Exacto, nadie pudo terminarlo.
No es que sea difícil, es muy muy sistemático, y aparte se necesita tener capacidad de estimación porque en resumidas cuentas lo que se hace es predecir un índice de producción y se usa el método para validar tal índice, el método no calcula, el método lo que hace es validar.
Otros métodos como el de Tracy, son una derivación del método de Schilthuis y podemos encontrar formulas de Tarner, Pirson y Muskat como otras de las opciones recomendadas en clase para calcular y predecir la producción con data PVT.
“Datos requeridos para aplicar el método de Schilthuis:
· Propiedades de los fluidos (Bo, Bg, Rs, µo, µg) para cada valor de presión.
· Presión inicial y temperatura del yacimiento.
· Yacimiento saturado y volumétrico.
· Petróleo original en sitio a condiciones normales.
· Saturación de agua.
· Datos de la relación de permeabilidad (Kg/Ko) en función de la saturación de liquido”.
(Todo esto último citado entre comillas fue tomado de la guía de Yacimiento II del profesor Ángel Da Silva).
Otros puntos tratados en la clase de ese día:
· Uso de métodos numéricos (mínimos cuadrados, correlación) para determinar la ecuación y la calidad del ajuste de la EBM como una línea recta.
· Graficación porcentual en un diagrama de barras del aporte de cada mecanismo de empuje respecto a la producción total del yacimiento a cada paso del tiempo.
· Factores de incertidumbre que pueden afectar la correcta aplicación de la EBM.
· Relación gas-petróleo instantánea.