Como se ve afectada la EBM con la impresicion.
Factores de incertidumbre de la ecuación de balance de materiales, estas incertidumbre se debe a distintos factores, dentro de los cuales están:
1-. Datos PVT
Estos datos generan incertidumbre debido a que se realizan mediciones de temperatura, gravedad del gas y petróleo, en donde algunos de estas mediciones se realizan en el laboratorio y no a condiciones de yacimiento.
2-. Datos de presión.
Al igual que los datos PVT, los errores de medición de presiones difieren mucho dependiendo de los instrumentos y mecanismos que se usen, ya que estos pequeños errores a largo plazo pueden generar un grave problema.
3-. Historia de producción.
El control de producción de un yacimiento es muy riguroso, porque es en donde se lleva un registro del Np, Gp, Wp de los cuales unos poseen mayor importancia que otros lo cual hace que no sean contabilizados, donde esto se ve reflejado mediante errores cuando se realiza EBM.
4-. Mecanismos de empuje.
Este factor de incertidumbre es muy crítico, es decir, el considerar un mecanismo de empuje o saber que está allí presente depende de muchos estudios realizados y una gran certeza de su presencia; ya que el yacimiento como tal es una gran zona de estudio, por lo tanto este se lleva a un sistema aislado el cual posee limitaciones, en donde se estudian sus mecanismos de empuje y otros procesos utilizados en la EBM.
Otro de los factores de incertidumbres es la mano humana, la cual es la que maneja en gran proporción muchos de los datos mencionados anteriormente como también la apreciación de los aparatos que se usan a la hora de realizar una medición.
Ahora bien así como existen errores también verificaciones que permitan corregir los resultados a partir de datos PVT, de presión, historia de producción entre otros, se han creado una serie de herramientas, las cuales nos dan unos resultados más precisos y confiables en donde a partir de ellos se pueda comenzar o seguir realizando cualquier operación con mayor seguridad. Una de la herramienta que se utiliza para dicha verificación es el método de la línea recta creado por Van Everginden (1953) y Havlena-Odeh (1963), el cual consiste en graficar un grupo de variables en función de otras. Este método se trabaja de distinta forma para cada tipo de yacimiento, ya que no todos poseen las mismas características, como también es corregido mediante métodos matemáticos y así asegurar el mejor resultado.
Las correcciones que se le realizan a dicho método son muy breves y sencillas; este método nos arroja una serie de puntos en un sistema los cuales se comportan en forma “lineal”, ya que muchos de estos puntos no presentan un comportamiento similar a los demás, se procede a realizar mínimos cuadrados para minimizar el comportamiento de la función que nos den dichos puntos, para ello se traza una recta de mejor ajuste o tendencia a dichos puntos y así tener una mejor aproximación al resultado buscado.
1-. Datos PVT
Estos datos generan incertidumbre debido a que se realizan mediciones de temperatura, gravedad del gas y petróleo, en donde algunos de estas mediciones se realizan en el laboratorio y no a condiciones de yacimiento.
2-. Datos de presión.
Al igual que los datos PVT, los errores de medición de presiones difieren mucho dependiendo de los instrumentos y mecanismos que se usen, ya que estos pequeños errores a largo plazo pueden generar un grave problema.
3-. Historia de producción.
El control de producción de un yacimiento es muy riguroso, porque es en donde se lleva un registro del Np, Gp, Wp de los cuales unos poseen mayor importancia que otros lo cual hace que no sean contabilizados, donde esto se ve reflejado mediante errores cuando se realiza EBM.
4-. Mecanismos de empuje.
Este factor de incertidumbre es muy crítico, es decir, el considerar un mecanismo de empuje o saber que está allí presente depende de muchos estudios realizados y una gran certeza de su presencia; ya que el yacimiento como tal es una gran zona de estudio, por lo tanto este se lleva a un sistema aislado el cual posee limitaciones, en donde se estudian sus mecanismos de empuje y otros procesos utilizados en la EBM.
Otro de los factores de incertidumbres es la mano humana, la cual es la que maneja en gran proporción muchos de los datos mencionados anteriormente como también la apreciación de los aparatos que se usan a la hora de realizar una medición.
Ahora bien así como existen errores también verificaciones que permitan corregir los resultados a partir de datos PVT, de presión, historia de producción entre otros, se han creado una serie de herramientas, las cuales nos dan unos resultados más precisos y confiables en donde a partir de ellos se pueda comenzar o seguir realizando cualquier operación con mayor seguridad. Una de la herramienta que se utiliza para dicha verificación es el método de la línea recta creado por Van Everginden (1953) y Havlena-Odeh (1963), el cual consiste en graficar un grupo de variables en función de otras. Este método se trabaja de distinta forma para cada tipo de yacimiento, ya que no todos poseen las mismas características, como también es corregido mediante métodos matemáticos y así asegurar el mejor resultado.
Las correcciones que se le realizan a dicho método son muy breves y sencillas; este método nos arroja una serie de puntos en un sistema los cuales se comportan en forma “lineal”, ya que muchos de estos puntos no presentan un comportamiento similar a los demás, se procede a realizar mínimos cuadrados para minimizar el comportamiento de la función que nos den dichos puntos, para ello se traza una recta de mejor ajuste o tendencia a dichos puntos y así tener una mejor aproximación al resultado buscado.