GASES IDEALES

GASES IDEALES


El estado de una cierta masa m de sustancia está determinado por su presión p, su volumen V y su temperatura T. En general, estas cantidades no pueden variar todas ellas independientemente.

Ecuación de estado:

V = f(p,T,m)

El término estado utilizado aquí implica un estado de equilibrio, lo que significa que la temperatura y la presión son iguales en todos los puntos. Por consiguiente, si se comunica calor a algún punto de un sistema en equilibrio, hay que esperar hasta que el proceso de transferencia del calor dentro del sistema haya producido una nueva temperatura uniforme, para que el sistema se encuentre de nuevo en un estado de equilibrio.


La Presión de un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, el Volumen que ocupa, la Temperatura a la que se encuentra y la cantidad de sustancia que contiene (número de moles) están relacionadas. A partir de las leyes de Boyle-Mariotte, Charles- Gay Lussac y Avogadro se puede determinar la ecuación que relaciona estas variables conocida como Ecuación de Estado de los Gases Ideales: PV=nRT. El valor de R (constante de los gases ideales) puede determinarse experimentalmente y tiene un valor de 0,082 (atm.L/K.mol ).No se puede modificar una de estas variables sin que cambien las otras.

Para que un gas pueda ser considerado ideal debe estar formado por partículas puntuales, sin fuerzas de atracción ni de repulsión entre ellas y cuyas moléculas no colapsen entre si. Asimismo un mol de cualquier gas ideal contiene el mismo número de moléculas y ocupa el mismo volumen a las mismas condiciones de P – T.

Las leyes de los gases presentadas a continuación son el producto de incontables experimentos que se realizaron sobre las propiedades físicas de los gases durante varios siglos.

LEY DE BOYLE

Para una cantidad fija de gas a temperatura constante, el producto de la Presión por el Volumen es constante.

P.V= CONSTANTE



LEY DE CHARLES

Para una cantidad fija de gas a presión constante, el Volumen que ocupa es directamente proporcional a la Temperatura absoluta.






LEY DE GAY-LUSSAC

Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura; si aumentamos la temperatura, aumentará la presión y si disminuimos la temperatura disminuirá la presión.




LEY DE AVOGADRO

El volumen que ocupa un gas, cuando la presión y la temperatura se mantienen constantes, es proporcional al número de partículas.


ECUACIÓN DE ESTADO DE GASES IDEALES

Con las leyes de los gases que se han analizado, es posible combinar las tres expresiones a una sola ecuación maestra para el comportamiento de los gases, donde R es la constante de proporcionalidad, se denomina constante de los gases. Esta ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro variables P, V, T y n.

PV= nRT
REFERENCIAS:

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES