Propiedades del gas condensado

Tanto el gas natural como el gas condensado son mezclas de hidrocarburos gaseosos livianos (C1, C2) y medianos (C3+) además de componentes no hidrocarburos como son el CO2, N2 y H2S). Por la infinidad de mezclas que se pueden realizar no existe forma de tener registradas las propiedades para cada una de ellas, el estudio del comportamiento físico del gas natural y gas condensado se realiza a través de la manipulación de las propiedades de sus componentes puros, atendiendo a su contribución en la mezcla, es decir, su fracción molar, o también puede ser por correlaciones de otras propiedades físicas de las que se posea información.

Peso molecular aparente

No es lo más preciso hablar de peso molecular en una mezcla de distintas moléculas, por eso el concepto de peso molecular aparente es utilizado para la caracterización de los yacimientos de gas y gas condensado. Es posible calcular este valor como un promedio ponderado de los pesos moleculares de los componentes que constituyen la mezcla, o por correlaciones a partir de su gravedad específica.


Gravedad específica del gas condensado

La gravedad específica es la relación de la densidad del gas y la densidad del aire a las mismas condiciones de presión y temperatura.

Propiedades seudocríticas

Provienen de la ley de estados correspondientes para una mezcla de gas natural o gas condensado, y fueron desarrolladas básicamente para ser utilizadas en correlaciones de propiedades físicas. Pueden ser determinadas a través de la composición o de la gravedad específica del gas condensado.


Es importante conocer las propiedades del gas condensado ya que a través de ellas y utilizando los modelos matemáticos podemos poseer datos aproximados de producciones futuras del yacimiento y al mismo tiempo podemos predecir aproximadamente cuando va a disminuir la presión y si se necesita algún mecanismo para mantenerla.




FUENTE: Drilling Engineering Workbook (Petroleum,Oil,Gas)

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES