Yacimientos de hidrocarburo

Se puede definir como cuerpo de roca que tiene suficiente porosidad y permeabilidad para almacenar y transmitir fuidos. Su clasificación en base a los hidrocarburos que que contiene se puede mostrar de la siguiente forma. Yacimientos de gas: Gas seco : Su pricipal característica es que la temperatura del yacimiento es mayor que ta cricondertérmica . La mezcla de hidrocarburos se mantiene en fase gaseosa tanto en el yacimiento como en superficie y se compone mayoritariamente de metano. Si se necesita extraer líquidos; sólo se pueden obtener por procesos criogénicos.

Gas húmedo:
La mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento pero al llegar a la superficie cae en la región bifásica. Es decir tenemos gas y líquido ; este líquido producido es incoloro y de ºAPI mayor a 60.

Gas Condensado:
La temperatura critica es menor que la del yacimiento y esta a su vez menor que la temperatura cricondertérmica. Se puede definir como un líquido con gas disuelto en donde la mezcla de hidrocarburos se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocío a condiciones iniciales del yacimiento. Si se reduce la presión y la temperatura en el sistema de produción se entra en la región bifásica y origina en la superficie un condensado incoloro o amarillo y ºAPI (40-60).

Yacimientos de Petróleo:

Petróleo de alta Volatilidad : también conocido como cuasicrítico ; la temperatura del yacimiento es ligeramente inferior a la temperatura crítica. Se obtiene una mezcla de hidrocarburos a condiciones iniciales en estado líquido cerca del punto crítico. Es muy dificil el equilibrio de fase en estos yacimientos . ºAPI mayor a 40.

Petróleo Negro: o de baja volatilidad; la temperatura del yacimiento es mucho mayor que la temperatura crítica. el líquido producido es de color negro o verde oscuro. ºAPI menor 40 y el factor volumétrico de formación de petróleo es menor de 1.5.

lasificación UNITAR:

  • Crudos Livianos (30-40)ºAPI
  • Crudos medianos (20-30)ºAPI
  • Crudos Pesados (10-20)ºAPI
  • Extrapesado - bitúmenes, menor 10 ºAPI

Sabiendo un poco de esto en este caso les voy a hablar específicamente de la faja petrolífera del Orinoco. Se caracteriza por crudos pesados y extrapesados .

La Faja del Orinoco es una región bastante amplia situada en la parte izquierda del Orinoco y ocupa parte de los estados de Guárico , Anzoátegui, Monagas, y Delta Amacuro. Es un territorio muy rico en petróleo, tiene aproximadamente 650 Km de este a oeste y unos 70 de norte a sur, para un área total de 55.314 kilómetros cuadrados. En Venezuela se han explotado las reservas de crudo situadas en otras zonas, como el lago de Maracaibo, las reservas de esta zona se consideran en la actualidad como una de las más importantes del planeta. La acumulación más grande de petróleo pesado y extrapesado que existe en el mundo esta en las cercanías del Orinoco, las reservas de petróleo original en sitio en la Faja, según Pdvsa, alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles. La Faja del Orinoco está conformada por cuatro campos: Carabobo, Boyacá, Junín y Ayacucho, divididos en 27 bloques y es considerada la fuente de reserva de hidrocarburos líquidos más grande del mundo.

El plan de certificación de reservas llamado "Proyecto Magna Reserva" plantea la existencia de unos 272.000 millones de barriles de petróleo en el campo Faja del Orinoco; es decir, las reservas originales sólo significarían un 20% del verdadero potencial energético de este reservorio. Si esto es cierto Venezuela es uno de los paises con mayores reservas de hidrocarburos a nivel mundial. Entre los paises con grandes reservas de crudo tenemos a, Arabia Saudita con 260.000 millones de reservas probadas de petróleo, ocupa el primer lugar entre el selecto grupo de naciones que poseen los mayores yacimientos de hidrocarburos. Le sigue, Canadá con 179.200 millones de reservas probadas. La diferencia entre estos dos gigantes radica en la calidad del crudo, mientras Arabia Saudita posee mayoritariamente petróleo liviano y extra liviano, 95% del crudo canadiense es extra pesado y se localiza en las arenas de Alberta, siendo difícil su extracción y procesamiento con respecto a los hidrocarburos convencionales. En este escenario, la Faja del Orinoco, ubicada al oriente de nuestro país surge como el tercer actor de importancia mundial con sus potenciales reservas. Según PDVSA, Venezuela cuenta con las mayores reservas mundiales de crudo.

La Faja del Orinoco es una zona de 55.314 km2 donde habría 1,3 billones de barriles de hidrocarburos extrapesados, de la cual podría recuperarse un 20% con la tecnología actual, lo que daría una cifra de 260.000 millones de barriles, equivalente a las reservas del líder mundial, Arabia Saudita. Si son certificados en un proceso en el que participan petroleras estatales de China, Irán, Rusia, Brasil, Argentina, India, entre una docena de países, sería el reservorio de crudos más grande del mundo, según los cálculos de Pdvsa. Sin embargo, el petróleo en la faja es un crudo no convencional, muy viscoso y pesado que antes era considerado bitumen, con un alto contenido de azufre y de difícil explotación y comercialización, que necesita un complejo proceso mediante “mejoradotes” (upgraders) antes de ser refinado.



Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES