Caracterización de yacimientos a través de la petrofisica (Parte I)
Para definir las características de un yacimiento es necesario conocer ciertos aspectos dentro de la formación a estudio, para ello es necesario el uso de herramientas que faciliten la evaluación del yacimiento a través de perforaciones de hoyo.

Una de estas herramientas es el FMI (Fullbore Formation MicroImager), denominado para la Schlumberger e Imaneges Star llamado así por la Baker Atlas; el cual es un instrumento que genera imágenes a partir de señales eléctricas, combina mediciones de alta resolución con cobertura del hoyo con un solo paso de registros en perforaciones de diámetro estándar.
El perfil FMI, en lodos conductores proporciona las imágenes eléctricas casi insensibles a las condiciones de la perforación y ofrece información cuantitativa, en particular para el análisis de fracturas. Los múltiples modos de registros de esta herramienta permiten la personalización de los resultados de un pozo en particular.
- El modo FulI-imagen proporciona imágenes de alta resolución de larga cobertura.
- El modo four-pad (cuatro patines de 90 grados) proporciona FMS-like (Herramienta de imagen microresistiva del hoyo).
- El modo dipmeter (Buzamiento) permite que la adquisición de datos a partir de ocho sensores produzca un SHDT-type (Herramienta de alta resolución y alto buzamiento)
La interpretación de características sedimentarias es facilitada con el incremento de la resolución y la cobertura adicional de la imagen eléctrica de FMI. El registro FMI ayuda al intérprete a:
1. Definir y caracterizar los cuerpos sedimentarios.
2. Reconocer anisotropías, barreras de permeabilidad, y las trayectorias de la permeabilidad.
3. Determinar la dirección de los eventos paleontológicos.
4. Determinar el buzamiento sedimentario incluso en la presencia del truncamiento.
5. Reconocer y evaluar los estratos más delgados
Referencia:
http://www.slb.com/content/services/evaluation/geology/fmi.asp

Una de estas herramientas es el FMI (Fullbore Formation MicroImager), denominado para la Schlumberger e Imaneges Star llamado así por la Baker Atlas; el cual es un instrumento que genera imágenes a partir de señales eléctricas, combina mediciones de alta resolución con cobertura del hoyo con un solo paso de registros en perforaciones de diámetro estándar.
El perfil FMI, en lodos conductores proporciona las imágenes eléctricas casi insensibles a las condiciones de la perforación y ofrece información cuantitativa, en particular para el análisis de fracturas. Los múltiples modos de registros de esta herramienta permiten la personalización de los resultados de un pozo en particular.
- El modo FulI-imagen proporciona imágenes de alta resolución de larga cobertura.
- El modo four-pad (cuatro patines de 90 grados) proporciona FMS-like (Herramienta de imagen microresistiva del hoyo).
- El modo dipmeter (Buzamiento) permite que la adquisición de datos a partir de ocho sensores produzca un SHDT-type (Herramienta de alta resolución y alto buzamiento)
La interpretación de características sedimentarias es facilitada con el incremento de la resolución y la cobertura adicional de la imagen eléctrica de FMI. El registro FMI ayuda al intérprete a:
1. Definir y caracterizar los cuerpos sedimentarios.
2. Reconocer anisotropías, barreras de permeabilidad, y las trayectorias de la permeabilidad.
3. Determinar la dirección de los eventos paleontológicos.
4. Determinar el buzamiento sedimentario incluso en la presencia del truncamiento.
5. Reconocer y evaluar los estratos más delgados
Referencia:
http://www.slb.com/content/services/evaluation/geology/fmi.asp