Fluidos de perforación

Un fluido de perforación es una mezcla de un solvente (base) con aditivos o productos, que cumplen funciones físico-químicas específicas, de acuerdo a las necesidades operativas de una formación a perforar. En un lenguaje común en campo se le llama a los fluidos de perforación Barro o Lodo de perforación.
Entre las funciones que poseen los fluidos de perforación tenemos:
1. Evaluar los recortes de Perforación.
2. Controlar las presiones de la formación.
3. Suspender y descargar los recortes.
4. Cerrar las formaciones permeables.
5. Mantener la estabilidad del pozo.
6. Minimizar daños a la formación.
7. Enfriar, lubricar y aliviar la columna de perforación.
8. Transmitir energía hidráulica a herramientas y trépano.
9. Asegurar una evaluación adecuada de la formación.
10.Controlar la corrosión.
11.Facilitar la cementación y completación.
12.Minimizar el Impacto sobre el ambiente.
Para llevar a cabo una propuesta de fluidos de perforación, el ingeniero debe tener un conocimiento mínimo de los siguientes puntos:
Entre las funciones que poseen los fluidos de perforación tenemos:
1. Evaluar los recortes de Perforación.
2. Controlar las presiones de la formación.
3. Suspender y descargar los recortes.
4. Cerrar las formaciones permeables.
5. Mantener la estabilidad del pozo.
6. Minimizar daños a la formación.
7. Enfriar, lubricar y aliviar la columna de perforación.
8. Transmitir energía hidráulica a herramientas y trépano.
9. Asegurar una evaluación adecuada de la formación.
10.Controlar la corrosión.
11.Facilitar la cementación y completación.
12.Minimizar el Impacto sobre el ambiente.
Para llevar a cabo una propuesta de fluidos de perforación, el ingeniero debe tener un conocimiento mínimo de los siguientes puntos:
a. Formaciones perforadas:
Para ello es necesario saber las propiedades física-químicas de las rocas, el espesor de las formaciones a atravesar, diámetros de pozo, sabes el objetivo de la perforación, poseer la máxima información de roca reservorio posible, tener información de pozos cercanos y/o antecedentes del área, y tener conocimientos de otros fluidos de perforación utilizados en proyectos similares.
b. Limitaciones del Equipo de perforación:
Es necesario que el equipo a trabajar ya sea conocido, de no ser así se realiza un relevamiento previo del equipo para ver la capacidad volumétrica, estado de las piletas, tipo de bomba, línea de succión y descarga, tipo de agitadores, etc.
c. Metas ambientales asociadas:
Es necesario que al momento de realizar algún tipo de perforación relacionada a la explotación de hidrocarburos, las compañías operadoras, perforadoras o de servicio tengo una meta en común para minimizar el imparto ambiental.
Fuente:
http://www.scribd.com/doc/7904671/Introduccion-a-Fluidos-de-Perforacion