Influencia de las arcillas en los yacimientos.

Las arcillas presentan un tamaño (granulometría) de partícula que va desde 1 micrón hasta 10 milimicrones.

En todos los sistemas arcilla – agua existen factores que tienden a disociar y otros a asociar las partículas de arcillas. La resultante determina el comportamiento final del sistema. Uno de los factores que asocian las particular de arcilla es la absorción de materia orgánica del petróleo.
Los minerales arcillosos son filosilicatos, poseen una estructura laminar que se asemeja a las micas. El intercambio de base es el cambio de iones disueltos en el agua que rodea a la arcilla por los iones que rodean a la partícula de arcilla (cationes equilibrantes). Los minerales arcillosos muestran esta propiedad en grado variable.
HINCHAMIENTO Y DEFLOCULACIÓN DE ARCILLAS.
El fenómeno de hinchamiento de arcillas es característico de las arcillas smectíticas (Montmorillonitas). La doble capa eléctrica se origina entre el desbalance negativo de la superficie de la arcilla y los iones de agua que rodean el cristal de la arcilla (Cationes).
Si los cationes son escasos (aguas dulces), el carácter polar de la molécula de agua hace que esta sustituya a los mismos pero, como su molécula es más voluminosa, “destruye” el cristal. La expansión de la arcilla hace que la misma se disgregue, rompa y migre.
El fenómeno de defloculación de arcillas es diferente aunque sus consecuencias pueden también ser graves para el reservorio.
Este fenómeno se debe a la alteración de las fuerzas electrostáticas entre partículas de arcillas. En aguas salinas la doble capa eléctrica o difusa se encuentra contraida pero en aguas dulces expandida. Cuando las fuerzas de repulsión son mayores que las de atracción (de Van der Waals) la arcilla se deflocula (las partículas coloidales se rompen) y la arcilla se hace migratoria.
Fuente:
http://www.oilproduction.net/gpa_arcillas_rocas_reservorios.htm
Imagenes de:
www.fairstv.com
construyomirancho.com.ar