Secciones horizontales en la producción de yacimientos cuyos pozos verticales inducen la formación de conos de gas en petróleo o de agua en petróleo

Cuando se producen pozos verticales que se encuentran relativamente cerca de los contactos entre los fluidos en el yacimiento, se desarrolla la tendencia a arrastrar en dirección vertical, agua de un acuífero infrayacente o gas de una capa de gas suprayacente. La intensidad de esta tendencia depende de:
  • Diferencial de presión introducido por el caudal de producción.
  • Diferencial de densidad entre los dos fluidos en cuestión, agua y petróleo o petróleo y gas.
  • Permeabilidad vertical absoluta.
  • Permeabilidad efectiva al petróleo.
  • Viscosidad del petróleo.
  • Relación adimensional de penetración parcial (intervalo abierto/intervalo total).

La tendencia a arrastrar forma conos que, si el diferencial de presión no llega a cierto valor crítico, se mantienen estables debajo o encima del productor vertical. Si el diferencial de presión sobrepasa este valor, ocurre irrupción prematura de agua o de gas ocasionando pérdida de productividad y probablemente de extracción final.


Fuente: Yacimientos de Hidrocarburos. Tomo IV. Efrain E. Barberii y Martín Essenfeld.

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES