Utilización de pozos con secciones horizontales (I)
Utilización de pozos con secciones horizontales (I)
A continuación se consideran brevemente casos en los cuales la utilización de pozos con secciones horizontales tiene la mayor aplicabilidad. Se notará que, en casi todos estos casos, se sugiere la evaluación por medio de simuladores. Esto se hace porque el problema del flujo de hidrocarburos del yacimiento a secciones horizontales es más complejo que el flujo correspondiente en pozos verticales y, aparte de las simulaciones, no hay realmente otra forma acertada y confiable de evaluar comparativamente el comportamiento de estos dos tipos de pozos.
Secciones Horizontales en la Producción de Yacimientos Convencionales de petróleo.
Secciones horizontales en la producción primaria en frio de yacimientos de crudo pesado.
Las acumulaciones importantes de crudo pesado y viscoso generalmente ocurren a poca profundidad y en arenas o areniscas de alta porosidad y permeabilidad. Por otra parte, la muy alta viscosidad de crudo se debe a la combinación de su composición y la baja temperatura del yacimiento por la profundidad somera. Ambos factores inciden negativamente en la productividad, dándose que, en general, el índice de productividad resulta bastante menor que 1 B/D/lppc. Obviamente, a ese nivel de productividad y recordando que la presión inicial es baja debido a la profundidad, los pozos verticales pueden resultar sin atractivo económico o alrededor de tal clasificación. Por lo tanto, la utilidad de los pozos con secciones horizontales está en la mayor productividad que pueden dar. Aunque la mayor productividad ya se ha conseguido en la práctica con secciones horizontales de longitud mediana, el éxito no ha sido completo porque no siempre ha sido posible producir tales secciones en forma eficiente.
Se recordará que, para las acumulaciones en consideración por bombeo desde un comienzo y después de muchos años de experiencia, mayormente con verticales, se ha comprobado cuales tres métodos de bombeo son los más adecuados: bombeo electrosumergible cuando la productividad es relativamente alta; bombeo mecánico convencional en casos de productividad mediana; bombeo de cavidad progresiva para productividad baja. Sin embargo, en el caso de pozos con secciones horizontales, estos métodos pueden fallar en bajar el nivel dinámico lo suficiente, para así aprovechar toda la productividad presente.
Por lo tanto, la justificación para construir pozos con secciones horizontales para aumentar los caudales de producción de yacimientos de crudos pesados y viscosos, se debe tomar muy en cuenta lo requerido para que el bombeo resulte eficiente. De otra forma, la productividad que se espera de la sección horizontal, se puede perder por el bombeo ineficiente.
Texto tomado de: Yacimientos de Hidrocarburos. Tomo IV. Efrain E. Barberii y Martín Essenfeld
Imágenes: www.claseshistoria.com. www.upstreamonline.com