Yacimientos geotérmicos

Se dice que existe un yacimiento geotérmico cuando en un área geográfica determinada se cumplen condiciones geológicas y económicas necesarias para que se puedan explotar los recursos geotérmicos del subsuelo.



Para que exista un yacimiento geotérmico de alta temperatura es necesario que existan las siguientes condiciones geológicas:
1.- Estar presente en una de las áreas o zonas inestables que asegure la existencia de un foco de calor activo que proporcione un flujo calorífico anómalo.
2.- La Existencia a profundidad adecuada (1,5-2 km), de capas de materiales permeables o almacén que permitan la circulación de los fluidos capaces de extraer el calor de la roca.
3.- Estos fluidos han de permanecer en profundidad, de manera que se evite la disipación continua de la energía de la roca. Para que ello ocurra es necesaria la presencia de materiales impermeables que actúen de sello de los almacenes.



Para la existencia de yacimientos de baja temperatura no son necesarias estas estrictas condiciones geológicas. Estos yacimientos se encuentran en zonas estables de la corteza terrestre, en las que el gradiente geotérmico no es anómalo. La única condición geológica requerida en estos casos es la existencia, a la profundidad adecuada (1,5-2,5 km), de materiales geológicos permeables capaces de contener y dejar circular fluidos que extraigan el calor a la roca

Las limitaciones o condiciones geológico-económicas del concepto de yacimiento geotérmico, dependen mucho del estado de desarrollo de la tecnología de extracción de los fluidos geotérmicos y de transformación del calor contenido en ellos en una forma de energía útil para el hombre.



Fuente:
http://www.igme.es/internet/Geotermia/Los%20yacimientos%20geot%E9rmicos.htm

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES