Migración y acumulación del petróleo.

Los tipos de rocas recipientes donde normalmente se encuentra el petróleo en el subsuelo difieren notablemente de las rocas madres de las cuales se origina. La diferencia más evidente en el tamaño de los poros: las rocas madres son de pro muy finos (arcillas) y las recipientes son de naturaleza porosa (arenisca).
En consecuencia, para explicar la presencia de petróleo en las rocas recipientes, es necesario asumir que se ha producido un movimiento de fluidos desde la roca madre a la roca recipiente. Este movimiento es llamado migración del petróleo.
El petróleo y el gas generado en las rocas madres, que son impermeables, puede ser expulsa mediante dos mecanismos: a) A medida que la roca generadora es enterrada más profundamente, el aumento de la presión va produciendo compactación y disminuyendo el espacio poral, por lo cual se expulsan parte de los fluidos. b) La generación de un líquido (petróleo) o de gas (gas natural) de un sólido (materia orgánica mezclada con arcillas), causa un gran aumento de volumen. Esto produce tensión en la roca madre, la cual se fractura y permite el escape de los hidrocarburos hacia arriba. Una vez la presión es liberada, las fracturas cierran por el peso de carga litostática.
Fuente:
"Geología del petróleo" .Guía del profesor Orlando Méndez
imagen de:
http://www.atlasdemurcia.com/contenido/Capitulo%20II/La%20geologia_Dir/La%20geologia_Picture13.jpg