Transporte de Hidrocarburos (Parte I)
- OLEODUCTOS (Transporte de crudos por tuberías) :Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo y sus derivados a grandes distancias. En la Tabla 1.se muestra la clasificación de las tuberías utilizadas para el transporte de crudo según su importancia.
Clasificación de las Tuberías según su importancia.

El oleoducto se ha hecho necesario porque transporta crudo ininterrumpidamente veinticuatro horas al día, salvo desperfectos o siniestros inesperados, y a precios que difícilmente otros medios de transporte podría ofrecer, en igualdad de condiciones. Además, no sólo facilitan el transporte terrestre de petróleo, sino que también se utilizan oleoductos submarinos parar llevar a tierra la producción de yacimientos ubicados costa fuera y a grandes distancias.
- Tendido de oleoductos

En ciertos tramos no queda otra opción que enterrar la tubería y para esto se protege con el recubrimiento adecuado. En el caso de que el oleoducto tenga que cruzar riachuelos o ríos muy angostos se opta por suspenderlo adecuadamente. Si se trata de ríos muy anchos, se puede elegir por tenderlo, debidamente recubierto y bien asentado, sobre el mismo lecho del río o enterrarlo en una zanja bien acondicionada o hacer el cruce por debajo del fondo del río por medio de un túnel. La Fig. 2 muestra la excavación de una zanja donde se dispondrá la tubería para ser enterrada. Por otro lado, el ingeniero que diseña el oleoducto debe seleccionar el tamaño de la tubería, la distancia entre las estaciones de bombeo, la elevación inicial y final, la presión inicial y la temperatura inicial, entre otros aspectos.

- Características principales de sistemas de transporte por oleoductos:
- El tipo o calidad de acero de los tubos. Se utiliza el acero debido a la capacidad de este material para resistir la deformación bajo la acción de fuerzas.
- La competencia de la tubería es muy importante debido a que el flujo del petróleo por ella se logra por presión a lo largo del oleoducto. Por tanto, la tubería debe resistir también presiones internas porque de lo contrario estallaría .
- En el caso de transportar crudos ácidos (contenido de sulfuro de hidrógeno) se opta por emplear tuberías y materiales de plástico o fibra de vidrio reforzado, que pueden operar a temperaturas de 110 ºC y presiones de hasta 25 atmósferas .
- Las juntas entre cada tubo también resultan importantes ya que deben ser lo suficientemente fuertes para resistir el flujo de los fluidos y evitar filtraciones. Algunos tubos se unen por rosca, empacaduras, soldadura de impacto, etc.
Los oleoductos varían en diámetro desde 5.08 a 78.7 cm, dependiendo de la capacidad requerida. Las líneas de tuberías algunas veces varían de tamaño, aumentando en diámetro hacia el extremo de más baja presión. Las especificaciones API, requieren que los tramos no sean menores de 4.80 m ni mayores a 12 m.Solamente cuando existe una considerable diferencia de elevación entre los extremos de un ducto y hay más o menos un declive descendente continuo, puede el crudo fluir por él sin ayuda. Generalmente se debe aplicar la presión de bomba en el extremo corriente arriba, creando así una presión diferencial entre los extremos de toma y descarga de la línea que provoque el flujo a la velocidad deseada. Si la línea es larga se deben colocar bombas adicionales a intervalos para restituir la presión del crudo.
Referencias:
- Uren Charles L. “Ingeniería de Producción de Petróleo”. Editorial Continental, S.A. México, D.F.1965. pp. 870