Transporte de Hirdrocarburos (Parte II)
- GASDUCTO (Transporte de gas por tuberías)
Un gasducto es una conducción que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica actual. Impropiamente, y puede que por analogía con el oleoducto, se le llama con frecuencia gasoducto.
- Tratamiento y Recolección del Gas
Si el gas producido es asociado con el petróleo, un cierto número de pozos son conectados a una estación de flujo donde se separa la mezcla de gas y petróleo. El número de estaciones de flujo en el campo depende, naturalmente, de la extensión geográfica del campo. El gas separado en cada estación, se mide y recolecta para ser pasado por plantas de tratamiento y acondicionamiento para luego ser comprimido a la presión requerida y comenzar su transmisión por el gasducto. El tratamiento y acondicionamiento puede ser la remoción de partículas de agua y sedimentos, sulfuro de hidrogeno, extracción de hidrocarburos líquidos para que el gas tenga finalmente características y propiedades que lo hacen apto para usos industriales y domésticos.
- Construcción y Mantenimiento de Gasductos
Los gasductos utilizados para el transporte de gas se diseñan y construyen utilizando la misma tecnología en el diseño y construcción de oleoductos, con ligeras variantes[3] Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas y se entierran a una profundidad típica de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen sobre la superficie. Si la distancia es larga, puede haber estaciones de compresión a intervalos.
Por razones de seguridad, las regulaciones de todos los países establecen que a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se pueda cortar el flujo en caso de incidente.
El inicio de un gasducto puede ser un yacimiento o una planta de regasificación, generalmente situada en las proximidades de un puerto de mar al que llegan buques (para el gas natural, se llaman metaneros que transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura (-161 ºC).
Regulaciones estatales en muchos países requieren que los gasoductos enterrados estén protegidos de la corrosión. A menudo, el método más económico es revestir el gasoducto con algún tipo de polímero de modo que la tubería queda eléctricamente aislada del terreno que la rodea. Generalmente se reviste con pintura y polietileno hasta un espesor de 2-3 mm. Para prevenir el efecto de posibles fallos en este revestimiento, los gasoductos suelen estar dotados de un sistema de protección catódica, utilizando ánodos de sacrificio que establecen la tensión galvánica suficiente para que no se produzca corrosión.
- Flujo de Gas por Gasductos
El concepto de flujo de gas por gasducto no difiere del de petróleo por oleoductos, o sea, fluido gaseoso y líquido. El gas fluye por cualquier sistema de tuberías comunicadas debido a la presión que tiene y a su tendencia inherente a expandirse. A veces se entrega en la cabeza del pozo o escapa de la trampa de gas a suficiente presión para suministrarle energía necesaria para efectuar su transmisión, aun a un mercado lejano; pero cuando la presión del campo declina, el gas que llega a la superficie con frecuencia tiene tan baja presión que debe comprimirse para forzarlo a través de las tuberías hasta el punto de empleo. El volumen de gas que puede moverse a través de una tubería depende de las diferencias de presiones entre los extremos de entrada y salida, y el flujo puede incrementarse ya sea aumentando la presión en el extremo de entrada o aplicando succión en el extremo de salida. La presión a la que circula en gas por el gasoducto es normalmente de 72 bar. Para los de la redes básicas de transporte y 16 bar. En las redes de distribución a través de dispositivos reguladores de presión de gas (gasómetros) .Para llevar el gas hasta los hogares y comercios, es preciso bajar la presión de transporte hasta límites razonablemente seguros. Esto se consigue instalando estaciones de regulación a lo largo del gasoducto en las que se baja la presión hasta la presión habitual de distribución.
Referencias:
- Barberii Efraín, “El Pozo Ilustrado”. Filial de Petróleos de Venezuela, S.A. Caracas, Venezuela-1985.pp. 260.
- Uren Charles L. “Ingeniería de Producción de Petróleo”. Editorial Continental, S.A. México, D.F.1965. pp. 907