Un nuevo semestre

De entrada nuestra primera clase de Yacimientos II suponía uno de los momentos más esperados porque no solo es uno de los cursos básicos de la carrera, sino también por la experiencia que traemos los que cursamos ya la materia de Yacimientos I, lógicamente un prerrequisito para avanzar de curso.
Algo tenemos claro del semestre pasado: ¡esto no es fácil!, no es juego de carritos, estamos hablando de lo difícil de la carrera, aunque personalmente se me resulta más fácil que los cálculos que tanto me torturaron en la escuela básica. Como quiera que sea hablar de Yacimientos en la escuela resulta muchas veces en las caras de asombro y preocupación que se han hecho bastantes comunes ya.

Nuestro profesor es el Ingeniero Ángel Da Silva quien ha desarrollado un sistema electrónico en el cual profesor y alumno (así como también los mismos compañeros de curso entre si) pueden cambiar información en forma de dudas, noticias, notas, discusiones y demás datos que se puedan transmitir a través del Internet, que no es poco decir. El sistema se centra en un sitio Web llamado lacomunidadpetrolera.com, que es un sitio creado por el profesor que tiene en su pagina de inicio algunos de los links que mas nos interesan, entre ellos un enlace Wiki, uno a los foros de la comunidad, otro a una parte dedicada a blogs y otro que es un espacio dedicado a los cursos que dicta este semestre el profesor Da Silva (Yacimientos II y Yacimientos V). La comunidad es un espacio de uso abierto en los que cualquier persona que pertenezca o no a la Universidad Central puede participar.

Después de un proceso de certificación los alumnos procedemos a matricularnos electrónicamente en el curso, se establecen una serie de contraseñas para mantener la seguridad de la participación en algunas secciones de la comunidad y listo, estamos habilitados a participar en el curso. Junto con esto el profesor ha creado varios blogs a los cuales seremos repartidos los alumnos y este será nuestro espacio de publicaciones. También podemos comunicarnos por medio de una sección en Wikipedia que esta dirigida a la comunidad petrolera (se le puede acceder pulsando aquí) tras previo registro.

La cuestión resulta bastante fácil en cuanto a la evaluación y se reparte en cuatro puntos para las publicaciones en el blog, tres parciales de cuatro puntos cada uno y los restantes cuatro puntos repartidos entre tareas y talleres hechos en clase.
Esperando el mejor de los éxitos para este semestre, personalmente me propongo a lograr buenos resultados, los mejores resultados!!!