Comportamiento de yacimientos de gas condensado


Comportamiento de los yacimientos de gas condensado


Todos los yacimientos deben ser calsificados de acuerdo a su (Pr) y temperatura (Tr) inicial con respecto a la región de dos fases gas/líquido. el caso especial de los yacimientos de gas_condensado se distingue por dos caracteristicas :

  1. Una fase líquida que puede condensar durante el proceso isotèrmicao del agotamiento de presión o comportamiento retrógrado.
  2. El líquido revaporiza cuando el agotamiento de presión pasa la zona de comportamiento retrógrado.


Se ha desarrollado un método de tres regiones para caracterizar el flujo de un yacimiento de gas condensado. La primera región corresponde a la parte mas alejada del pozo y sólo una fase está presente debido a que la presión es mayor as la del punto de rocío. La segunda región tiene una presión menor a la del punto de rocio, pero el condensado que se forma permanece inmóvil debido a que su saturación no alcanza los niveles de saturación crítica . Y la tercera región está localizada cerca del pozo donde fluyen gas y condensado; esta region a sido sometida a estudios de productividad debido a la formación de líquido.

Durante la producción por agotamiento de presión la saturación de condensado se incrementa desde cero y está presente en la primera y segunda región.

En los últimos tiempos los yacimientos de gas condensado han tenido gran desarrollo económico y estratégico a tal punto que se han explotado a mayores profundidades y altas temperaturas y presiones. Estos reservorios presentan un comportamiento complejo debido a la presencia de un sistema de flujo de dos fases Gas/condensado. Las dos fases se generan por la caida líquida cuando la presión en los pozos se encuentra por debajo del punto de rocío originando lo siguiente:

a) Reducción irreversible de la productividad del pozo

b) Menor disponibilidad de gas para las ventas

c) Presencia de condensados que bloquean la producción de gas.

Cuando la presion del reservorio se encuentra cercana o por encima del punto de rocio sólo existirá gas en fase simple lo que llamamos fluido monofásico. A medida que se lleva a cabo la producción, ocurre una disminución de la presión (proceso isotérmico en el yacimiento), y se forma hidrocarburo líquido ya que la presión cae por debajo del punto de rocío. Esto genera una reducción de la permeabilidad efectiva al gas alrededor del pozo.
La saturación crítica en estos reservorios se ha estimado entre 30 % y 50% del volúmen poroso. Para un escenario donde la presión del reservorio es mayor a la del punto de rocío la productividad puede ser controlada por la permeabilidad, el espezor del reservorio y la viscosidad del gas. Para una presión por debajo del punto de rocío , la productividad será controlada por la saturación crítica del condensado y la forma de las curvas de permeabilidad relativa del gas y del condensado.

Comportamiento de un gas condensado retrógrado

El término retrógrado se aplica para un comportamiento anormal de una mezcla que forma un líquido por la disminución isotérmica de la presión o por un aumento isobárico en la temperatura.

El gas condensado es una mezcla compleja de hidrocarburos que se comportan mas parecido a una fase de vapor para las condiciones de alta presión y temperaturas encontradas en el reservorio. Cuando este gas es producido la presión del reservorio se reduce y el comportamiento de fase del hidrocarburo cambia continuamente.

La explotación exitosa de estos reservorios depende del conocimiento de la composición del equilibrio vapor-líquido de las fases y su comportamiento volumétrico.

Para comprender el proceso de producción para estos yacimientos es necesario revisar el proceso físico que se produce tanto a condiciones de yacimiento como en la superficie. Ninguno de los análisis PVT como lo son liberación flash, prueba de liberación diferencial o pruebas de separación en el separador reproduce el verdadero comportamiento de la depletación ( expansión a volúmen constante) del reservorio.

Un análisis PVT más real y más costoso para estudiar la depletación es un prueva CVD (constant volumen depletion). Esta prueva proporciona información volumétrica y medidas de la composición del gas y líquido en el equilibrio.

Durante los estudios de la laboratorio CVD , sólo una parte del gas es removida de la celda PVT y es "flashed" a condiciones estandar donde el gas y el líquido son separados y cuantificados en su masa, volúmen y composición. La composición de la fase líquida en la celda a partir de la ecuación de balance de masa.

Se asume para este concepto que el reservorio es una celda con espacio poroso constante y lleno con el gas condensado. n se considera agua en el análisis pero se puede incorporar facilmente. cuando se inicia la procucción la presión en el reservorio cae, causando la expansión del gas existente, esta cantidad es determinada al mantener el volúmen poroso constante.

Normalmente se asume que el gas es la fase móvil y que el líquido permanece en el reservorio, este es el proceso actual ya que la saturación del condensado nunca alcanza la saturación crítica.

Para petróleos volátiles, el gas y el líquido son móviles y este movimiento coincide con la forma de las curvas de permeabilidad relativa.

Después de cada etapa de depletación se debe llevar a cabo una contabilización de :

  • Volúmen de gas a ser producido.
  • Volúmen y moles de gas y líquido salidos del reservorio.
  • composición de los fluidos producidos en superficie y las fases remanentes dentro del reservorio.
  • Volúmnes y moles del líquido condensado y producido en superficie a partir del gas recolectado en superficie.

Fuente :


-energia.glosario.net/terminos-petroleo/yacimiento-de-gas--condensado-2124.html - 12k -

-de.scientificcommons.org/9178316 - 11k

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE PREDICCIÓN: Muskat y Tarner

CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS

POZOS PRODUCTORES